Planificación diaria
Área Curricular: Lengua
Española.
Grado: 5to (A)
Tema: El Informe de Lectura
Fecha: 16/02/2021
Competencias Fundamentales:
- Competencia
Ética y Ciudadana.
- Competencia Comunicativa.
- Competencia Desarrollo Personal
y Espiritual.
- Competencia Pensamiento
Lógico, Creativo y Crítico.
Competencias Específicas:
- Producción escrita: Produce por escrito informes de lectura para analizar la conexión de los sucesos y la motivación de los personajes sobre textos de secuencia narrativa, como cuentos, fábulas, leyendas.
Contenido:
- Conceptual: El informe de lectura: función y estructura (título del informe; introducción: presentación de la obra y el autor y de una oración tópica a partir de la cual se va a realizar el análisis; desarrollo: resumen del contenido de la obra, análisis de la conexión de los sucesos y motivación de los personajes; conclusión: replanteo la oración tópica de la introducción).
Procedimental:
- Resumen del
contenido del texto seleccionado, presentando las ideas principales a partir de
las reglas de omisión, selección, generalización y reconstrucción.
- Utilización de la
estructura del informe de lectura (introducción, desarrollo y conclusión) de
adjetivos, verbos en presente y pasado del indicativo y conectores causales y
de finalidad para producir el informe de lectura.
- Edición y
publicación del informe de lectura.
Actitudinal:
- Interés y entusiasmo
al exponer el informe de lectura.
- Agudeza para
desentrañar lo que no se ve a simple vista, pero que se vislumbra a partir de
lo dicho en la obra.
Indicadores de
logro:
- Produce informes de
lectura de forma escrita para analizar la conexión de los sucesos y la
motivación de los personajes de cuentos, fábulas y leyendas, toma en cuenta su
función y estructura, el uso de adjetivos, de verbos en presente y pasado del
indicativo y conectores causales y de finalidad.
- Escribe informes de
lectura, respetando las convenciones de la escritura y el orden y limpieza del
escrito.
- Expone en forma
escrita en los informes de lectura que produce, el resumen, la conexión de los
sucesos y las motivaciones de los personajes.
Estrategias y
técnicas de aprendizaje:
-Aprendizaje por
descubrimiento.
-Indagación
dialógicas.
-Intercambios
escritos.
Estrategias de
evaluación:
-Observación de los
aprendizajes.
-Puestas en común.
-Revisión de las actividades en el blog.
Recursos:
-El uso del blog para la realización del informe de lectura.
Actividades:
Inicio (10 min)
- Mediante
una reunión en virtual en Google Meet, se iniciará el encuentro saludando
y contactando emocionalmente con los estudiantes. Luego se realizará una
dinámica de relajación.
- Se
introduce la asignatura, empleando como estrategia el diálogo abierto
donde se preguntará sobre los detalles del tema trabajado en el encuentro
anterior el informe de lectura, su estructura y lo que recordamos del
mismo
- Se enlaza el tema anterior
con lo que se trabajará en el día.
Desarrollo (25 min)
Actividad:
·
(15 minutos) Se realizará una lectura comprensiva,
donde se alternan los turnos para que cada estudiante pueda leer un fragmento
del cuento titulado “El loro Pelado”
·
(5 minutos) Se proyectará un video explicativo
sobre la herramienta a utilizar llamada “Blogger” donde se detalle lo que es y
cómo se utiliza esta.
·
(5 puntos) Asignar una tarea: Los estudiantes
deberán realizar un informe de lectura del cuento tratado, donde tomarán en
cuenta la explicación de la estructura que debe llevar dicho informe de lectura.
Cierre (10 min)
- Cierre pedagógico:
- ¿Qué aprendimos en
la clase de hoy?
- ¿Para qué nos sirve
lo que aprendimos?
- Cierre emocional: Se proyectará una canción
la cual se deberá cantar en conjunto con los estudiantes y luego se les
preguntará ¿Cómo se han sentido en el encuentro de hoy?
- Nos
despedimos dando tres palmadas.
Comentarios
Publicar un comentario